Entradas

La Niña Blanca

Imagen
La Niña Blanca con las fotografías de algunos suplicantes; como una madre, los lleva en el vientre. El culto a la Santa Muerte se nutre, esencialmente, de la ortodoxia católica y sus raíces son desconocidas. Hay quienes las ubican en las culturas precolombinas y otros menos en la herencia de los esclavos africanos traídos por los españoles en tiempos de las expediciones del Nuevo Mundo. Lo cierto es que la muerte y sus representaciones son un arquetipo universal que a todos atañe por nuestra condición mortal. En la fotografía se aprecia una estatuilla de la Santísima Muerte custodiando la vida de un condenado que, en caso de salvar su vida, deberá dar algo a cambio de unos cuantos días más en un mundo miserable. Miguel Ángel Martínez Barradas

Eratóstenes

Imagen
La misma luna que vemos hoy, es la que Eratóstenes contempló en el siglo III a. C. A partir de la observación de nuestro satélite natural, del sol, y de las sombras determinó la circunferencia de la Tierra, su inclunación, sus dimensiones y su movimiento. Eratóstenes fue consciente del recorrido cíclico del cosmos, pero la ignorancia del hombre es tal que hoy se sigue apostando por la planitud planetaria. Basta tan sólo mirar para entender. Miguel Martínez Barradas

Gota a gota

Imagen
Gota escurriendo de una estalactita. Esta fotografía es del interior de una caverna ubicada hacia el oeste de nuestro país. Lo que se muestra es el proceso de formación de una estalactita. El crecimiento de estas estructuras es sumamente lento, pues el agua baja por el techo a través de una grieta de 0.5 mm de ancho. La estalactita, al igual que la estalagmita, crece un promedio de 2.5 centímetros cada 5 mil años. Al final, las estalactitas y estalagmitas se juntan, engrosan y cierran secciones de la caverna, pero el proceso dura millones de años. Al respecto, escribí lo siguiente: Caen las gotas una a una escurren por la piedra y dan vida a los dientes de quien devora todo de aquella que acaba con la luz y la vida escurren como el sudor por la piel para tocar el piso pretendiendo las de abajo subir hasta el cielo pétreo de la tiránica estructura un sueño las ayuda a pasar entre las grietas que al ideal aprietan ¿cuánto tardarán...

El Cristo negro

Imagen
Cristo negro de la iglesia de la Merced (Calle 10 Poniente y 5 Norte), en la ciudad de Puebla. Cristo negro que en la fotografía es venerado por sus fieles durante un Viernes Santo, día de la Pasión en que el dios encarnado habrá de morir. Los Cristos negros tienen historias milagrosas tras de sí nutridas, en gran parte, por la mitología precolombina. Una idea perdida prevalece en estas imágenes: el Cristo negro es una representación de Tezcatlipoca, el señor de las tinieblas y del reino de lo invisible. Miguel Martínez Barradas

Catedral Metropolitana

Imagen
Derrotada, mira la luna al templo, se consuela diciendo que ambos son reflejos. Detalle de la fachada principal de la Catedral Metropolitana en la ciudad de México, dedicada a la Asunción de María. La construcción del templo inició en 1573 y concluyó (considerando sus decorados interiores) hasta principios del siglo XIX. En la fotografía aparece la luna llena detrás de uno de los pináculos. Miguel Martínez Barradas

La luz del Génesis

Imagen
Grutas de "La Estrella"; Tonatico (Lugar consagrado al Sol), Estado de México. Se estima que su edad es de quinientos mil años. La luz del Génesis, obligatoriamente, debe de buscarse en el interior de la tierra. Miguel Martínez Barradas

Vivir para ausentes

Imagen
¿Para qué recordar muertos cuando no se ama a los vivos? ¿Vivir por qué para ausentes y morir para presentes? Los que faltan polvo son, los que ríen dan calor. No es la sombra, es la carne la que ama, vive y arde. Miguel Martínez Barradas